martes, 18 de junio de 2019

Métodos de estudio

¿Es necesario implementar estrategias de aprendizaje en los establecimientos educacionales? 



Mediante las estrategias de aprendizaje podemos conseguir interiorizar de una mejor manera los conocimientos adquiridos, que serán posteriormente nuestra guía de acciones a seguir para lograr el objetivo de enseñanza. 

Hoy en día, la educación entregada en las aulas suele ser para todos con los mismos métodos, y no se tiene en cuenta que los estudiantes tengan distintos tipos de inteligencias y/o habilidades auditivas, visuales o kinestésicas, además la mayoría de los establecimientos no considera estas estrategias de aprendizaje como un método de estudio, siendo que es un proceso fundamental que te ayuda como por ejemplo a que puedas evaluar lo que realmente sabes sobre un tema, así como te orienta a poder elegir que técnica de estudio se adapta mejor a la materia según tus capacidades. 

Debido a lo anterior, es que estoy a favor de que se implemente un bloque exclusivo para la planificación y ejecución de métodos de estudio, con el fin de obtener mejores resultados y que sean una herramienta que pueda alivianar la carga académica. Más aún, cuando estadísticamente está comprobado que entre los 15 y 20 años tenemos una capacidad de aprendizaje excepcional en nuestras etapas estudiantiles, y es en estos rangos de edades donde se debe hacer aún más énfasis para sacar un mejor provecho, ya que a partir de los 30 años, el ser humano tiene más dificultad para retener información. 

Es evidente que cada persona va a requerir de su propia estrategia de aprendizaje, y para ello se debe escoger la que mejor se adapte a tus capacidades, pero antes de escoger, se recomienda que puedas planificar cual es tu objetivo principal, qué conocimientos te serán útiles y qué técnicas te acomodan más según cada situación.



Publicado por Stephanie Rebolledo

3 comentarios:

  1. Creo que a parte de enfocarse en como aprendan los alumnos, también sería bueno implementar estrategias ya sea mapas conceptuales, cuadros comparativos, resúmenes, etc. ya que esto les ayudaría a organizar de mejor manera los contenidos de las asignaturas que estén cursando y así poder complementarlo con las habilidades que tengan para aprender ya sea visual, auditivo o kinestesico. Tamara Padilla

    ResponderEliminar
  2. estoy a favor de tu propuesta, ya que es justamente en esas edades en donde nuestros cerebros trabajan de una mejor manera, por lo que darle énfasis desde antes a aprender sobre los tipos de métodos de estudio podría implementarse desde finales de la enseñanza básica como séptimo u octavo y así prepararlos desde temprana edad a que conozcan el mundo que hay mas adelante en donde tendrán que enfrentar situaciones o asignaturas mucho mas complejas de lo que están habitualmente acostumbrados

    ResponderEliminar
  3. Concuerdo con el comentario de Tamara, sería un buen complemento implementar lo que son las habilidades de aprendizaje a los métodos de estudio, buscar la manera de ayudar al estudiante a descubrir qué métodos de estudios le sirven y al mismo tiempo de que manera aprende, se debería concientizar más a los estudiantes, ya que muchos no saben que así como existen diferentes tipos de aprendizaje, también existen diversos métodos de estudio.

    ResponderEliminar