sábado, 22 de junio de 2019

Métodos de estudio


Las universidades son muy metódicas al enseñar y no se dan cuenta del nivel académico con el que entra el estudiante


En el primer año de universidad, muchos alumnos vienen de distintos colegios, sean técnicos o científico humanista,  por lo que no todos llegan con los mismos conocimientos a cada ramo cuando ingresan a la universidad, lo que provoca notables diferencias en los resultados académicos, un ejemplo claro para este tipo de situaciones es cuando un alumno decide estudiar una carrera relacionada con el área de la salud pero proviene de alguna institución que no tiene el enfoque en áreas como humanidades o ciencias, en donde no se verá preparado en esta área, por lo que cuando se exponga a ramos de este tipo en la educación superior presentara algún atraso en los tipos de contenido como lo son biología o química. Es por esto que las universidades deberían implementar cursos de nivelación para alumnos de todas las carreras en primer año que no se sientan preparados para enfrentar contenidos complejos, estos cursos deben ser optativos y de libre elección para estos nuevos universitarios. También se deberían implementar algún tipo de charlas educativas a los alumnos sobre distintos métodos de estudio que serán de mucha utilidad para estar preparados ante esta nueva etapa, existen muchas técnicas que han sido estudiadas y probadas con el largo del tiempo, como estudiar con distintos aromas, tomar breakes entre el estudio e informar sobre cuánto tiempo nuestro cerebro es capaz de retener información. Este tipo de iniciativas pueden provocar un gran cambio a lo largo de los años y en la vida de los estudiantes para mejorar su estancia, ayudarlos a disfrutar de este nuevo periodo que para muchos puede llegar a ser estresante en los primeros meses.

Publicado por Yvanna Kazinczi

3 comentarios:

  1. Me parece una iniciativa buena ya que no todos tienen recursos para nivelar los conocimientos necesarios para entrar a la educación superior, sobre todo los que optaron por técnico en la educación media y así entrar más preparados para lo que se viene. También estoy de acuerdo en cuanto a las charlas, puesto que no todos saben esas estrategias como lo de usar aromas cítricos, estudiar con tiempos de descanso y no comer tanto hidratos de carbono, ya que estos producen más sueño. Tamara Padilla.

    ResponderEliminar
  2. Encuentro muy necesario el uso de las nivelaciones en el cambio desde el colegio a la universidad, ya que en el colegio las cantidades de materia son muy pequeñas en comparación a lo que se estudia en la educación superior, muchos estudiantes que cursan los primeros años se ven muy afectados con la carga académica que es algo nuevo para ellos. Es difícil tomar el ritmo, por lo que si se realizan estos cursos previamente sería mucho más fácil para los estudiantes nuevos lograr un buen rendimiento.

    ResponderEliminar
  3. Es una muy buena opinión, se ha visto que en las universidades no se preocupan mucho del nivel académico con el que entran los alumnos, si bien algunas se encargan de realizar "pruebas de diagnóstico", nunca se sabe que pasa realmente con esos resultados y terminan desapareciendo como si nunca hubieran estado allí, por lo cual la iniciativa que propones es bastante interesante y creo que podría servir en los estudiantes que recién ingresan a la universidad, sería una herramienta que los ayudaría a acomodarse a su nueva etapa. - Victoria Santander

    ResponderEliminar