Las universidades son muy metódicas al enseñar y no se dan cuenta del nivel académico con el que entra el estudiante
En el primer año de universidad, muchos alumnos vienen de
distintos colegios, sean técnicos o científico humanista, por lo que no todos llegan con los mismos
conocimientos a cada ramo cuando ingresan a la universidad, lo que provoca
notables diferencias en los resultados académicos, un ejemplo claro para este
tipo de situaciones es cuando un alumno decide estudiar una carrera relacionada
con el área de la salud pero proviene de alguna institución que no tiene el
enfoque en áreas como humanidades o ciencias, en donde no se verá preparado en
esta área, por lo que cuando se exponga a ramos de este tipo en la educación
superior presentara algún atraso en los tipos de contenido como lo son biología
o química. Es por esto que las universidades deberían implementar cursos de
nivelación para alumnos de todas las carreras en primer año que no se sientan
preparados para enfrentar contenidos complejos, estos cursos deben ser
optativos y de libre elección para estos nuevos universitarios. También se
deberían implementar algún tipo de charlas educativas a los alumnos sobre
distintos métodos de estudio que serán de mucha utilidad para estar preparados
ante esta nueva etapa, existen muchas técnicas que han sido estudiadas y
probadas con el largo del tiempo, como estudiar con distintos aromas, tomar breakes
entre el estudio e informar sobre cuánto tiempo nuestro cerebro es capaz de
retener información. Este tipo de iniciativas pueden provocar un gran cambio a
lo largo de los años y en la vida de los estudiantes para mejorar su estancia,
ayudarlos a disfrutar de este nuevo periodo que para muchos puede llegar a ser
estresante en los primeros meses.
Publicado por Yvanna Kazinczi